“Estudiar un posgrado conlleva un compromiso con lo aprendido”
Detalle BN6
- Inicio
- “Estudiar un posgrado conlleva un compromiso con lo aprendido”

“Estudiar un posgrado conlleva un compromiso con lo aprendido”
El ITESO dio la bienvenida a los estudiantes que comenzarán sus estudios de posgrado este ciclo escolar, con una invitación a buscar nuevas formas de ver el mundo y actuar sobre él.
Diana Alonso
Con entusiasmo, el ITESO recibió a la nueva generación de estudiantes que comienzan sus estudios de posgrado en este ciclo escolar de Otoño 2025. “Hoy es un día especial porque han decidido emprender un camino de conocimiento […] que hayan elegido continuar sus estudios a nivel de posgrado refleja un profundo compromiso con ustedes mismos, con ustedes mismas y el deseo de contribuir significativamente a la transformación de la sociedad”, dijo Humberto Orozco, director de Relaciones Externas, durante la ceremonia de bienvenida celebrada en el Auditorio Pedro Arrupe, SJ, el 11 de agosto.
En el presídium también se encontraban Juan Carlos Eguía Dibildox, director de la Oficina de Admisión al Posgrado, y Ana María Vázquez Rodríguez, directora de Investigación y Posgrado. Asimismo se contó con la presencia de directores de departamento y coordinadores de los programas de posgrado, además de estudiantes que siguieron la transmisión de manera virtual.
En este periodo ingresaron alrededor de 200 estudiantes y se abrieron 27 de los 30 programas de posgrado que ofrece la universidad, entre ellos tres doctorados y cuatro especialidades.
En su discurso, Orozco destacó la importancia de la decisión de los nuevos integrantes de la comunidad universitaria de continuar sus estudios. "En un contexto social complejo, en el que tan pocas personas en México estudian un posgrado, su decisión cobra más relevancia y valor. Apenas entre ocho y 17 por ciento de la población tiene acceso a un posgrado, y apenas 1.2 por ciento tiene estudios de doctorado”, afirmó.
Enfatizó que un posgrado no sólo representa una oportunidad para cultivar los conocimientos, sino también un espacio para la invención, la creación y la construcción de grandes proyectos profesionales. "En el ITESO consideramos que la educación nos puede ayudar a ser más conscientes, competentes, comprometidos y compasivos. Es decir, a ser mejores personas porque el conocimiento conlleva un compromiso con lo aprendido”, dijo, haciendo eco de la filosofía jesuita.

Invitó a los estudiantes a aprovechar al máximo esta etapa; a acercarse a sus profesores y compañeros, y a participar activamente en diálogo. También a cuestionar lo establecido, buscar nuevas formas de ver el mundo y actuar sobre él. "Los jóvenes son quienes hacen la transformación en el mundo y ustedes con sus estudios podrán desarrollar esa innovación que se necesita, ese cambio en el entorno. Tienen el potencial de marcar la diferencia en su campo y en la sociedad", concluyó.
posgrados