El ITESO y HP reconocen sus prácticas centradas en la sostenibilidad, el compromiso social y el bien común
Detalle BN6
- Inicio
- El ITESO y HP reconocen sus prácticas centradas en la sostenibilidad, el compromiso social y el bien común

El ITESO y HP reconocen sus prácticas centradas en la sostenibilidad, el compromiso social y el bien común
La multinacional y la universidad jesuita son aliados en diferentes proyectos formativos y de promoción de la participación de mujeres en la ingeniería, entre otros.
Montserrat Muñoz
HP celebró el Digital and Transformation Organization Day en el Auditorio Pedro Arrupe, SJ, del ITESO. Fue una oportunidad para reconocer cómo la empresa y la universidad convergen en una filosofía con prácticas centradas en la sostenibilidad, el compromiso social y el bien común, y que está expresada en las Orientaciones Fundamentales del ITESO (OFI) y en el HP way of doing business.
Guillermo Rosas Bellido, director de la Oficina de Relaciones Institucionales (ORI) del ITESO, dio la bienvenida a todos los presentes y señaló que la universidad comparte muchos valores con HP, empresa con la que mantiene una sólida relación desde hace varios años.
Además de que son aliados en proyectos como la iniciativa Ada Byron, que promueve la inserción de mujeres en carreras relacionadas con la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), del ITESO egresan una buena parte de los colaboradores de la multinacional, dijo Rosas Bellido.
Greg Baxter, chief digital & transformation officer de HP, dijo que la visión de la multinacional es considerar la tecnología como una herramienta para propiciar el beneficio de las personas. Expuso que las líneas de acción de la empresa la enfocan a crear el cambio (refiriéndose a la transformación digital), hacer las cosas mejor para luego hacer mejores cosas y, con ello, cambiar el mundo.
Agustín Rodríguez, senior director of data operations & control tower de HP y egresado de Ingeniería Industrial del ITESO, conversó con César Lozano Díaz, académico del Departamento de Matemáticas y Física (DMAF) de la universidad, quien dijo que en la década de los ochenta, justo cuando Guadalajara empezaba a perfilarse como capital de la tecnología e innovación, HP ya era una de las empresas protagonistas de la región. Destacó que los proyectos desarrollados bajo el esquema de triple hélice, así como el ecosistema de universidades de alta calidad y el compromiso y la valía de las personas de la región han sido clave en la consolidación de esta para merecer el mote de Silicon Valley mexicano.
¿¿¿¿¿¿Lozano Díaz explicó que, como catedrático, su primer objetivo es que sus estudiantes se enamoren de las matemáticas para, a partir de ello, adentrarlos al mundo de las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, realidad aumentada y software especializado.
“Hacemos hincapié en la importancia de comprender los algoritmos de machine learning e interpretar sus resultados. Nos centramos en las matemáticas que hay detrás de los algoritmos y en sus limitaciones”, expuso.
Añadió que los conocimientos técnicos impartidos dentro del aula se complementan con las experiencias como los Proyectos de Aplicación Profesional (PAP), en los que se han podido crear colaboraciones multidisciplinarias que tienen un impacto real en la atención de problemas sociales.
“Estos cursos permiten a los estudiantes aplicar sus conocimientos y habilidades socio-profesionales para desarrollar soluciones a problemas sociales reales. Esto es maravilloso porque los estudiantes pueden ver el impacto de sus decisiones y cómo pueden mejorar la vida de las personas”, apuntó.
Noticia
Ingenierías